76.- En la familia materna, la figura del padre está representada por: a.- El hermano de la madre b.- El marido de la madre c.- El tío de la madre d.- El amante de la madre 77.- Antes de la colonización española, los hombres que bailaban el böatte lo hacían a.- Con taparrabos b.- Con […]
Archivos del autor:Ntá Bösöpé
¿Cuánto sabes del Pueblo Bubi? (III)
51.- El sihíri es un baile típico bubi que ejecutan las mujeres en coro cantando y dando: a.- Palmadas b.- Abrazos a los espectadores c.- Patadas d.- Aplausos 52.- En la tradición religiosa bubi, el Bötëríbbo es un espíritu intermediario entre: a.- Dios y los hombres b.- Los antepasados y los hombres c.- Los espíritus […]
¿Cuánto sabes del Pueblo Bubi? (II)
26.- Las expresiones “a púríi, a hèríi”, “öpí hëé”, “kò nyi sèlè möanda mó bótyö?”, “aho eria wëla”, “aho é”, “ë ré elò mala”, “la hèssí”, “elò elò mala” se pueden traducir como: a.- Vamos a empezar b.- Allá vamos c.- Érase una vez d.- Quiero escucharte 27.- El sacerdote/la sacerdotisa, una vez que entra […]
¿Cuánto sabes del Pueblo Bubi? (I)
1.- ¿Cómo se llama la isla de los Bubis? a.- Malabo b.- Guinea c.- Bioko d.- Eri 2.- ¿Cuántos clanes hay en la sociedad bubi? ¿Cuáles son? a.- Uno (Rihuèe) b.- Dos (Rihuèe y Batyö) c.- Tres (Baekká, Bannańna y Apáálo) d.- Cuatro (Seutyeri, Baokkí, Rihuèe y Apáálo) e.- Cinco (Rihuèe, Bakërë, Korí, Baiè y […]
Sociedad Bubi y organización (V): Personajes Destacados.
Algunos personajes destacados bubis del último cuarto del siglo XX. D. Martín PUYE TOPEPÉ Natural de Baney (Bioko). Nació el 22 de noviembre de 1940. Cursó los ESTUDIOS PRIMARIOS en la escuela de su poblado natal (Baney). En el año 1961 se trasladó a España para cursar los estudios de Electromecánica en el Centro nº […]
Sociedad Bubi y organización (IV): Organización Cultural
La Cultura Bubi es una de las más antiguas del África negra. Si observamos la misma forma de ser del hombre bubi ancestral no dudaremos en aceptar la afirmación con la que hemos comenzado esta organización cultural. La cultura, como “un conjunto complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte o las técnicas, la […]
Sociedad Bubi y organización (III): Organización Económica
La economía del Bubi, como todo Pueblo ancestral, era de subsistencia y no de explotación del hombre por el hombre. Dentro de esta subsistencia primaba la solidaridad, porque todo cuanto podía recolectar el hombre bubi era compartido por su comunidad reducida o amplia. La evolución del Bubi le hizo dominar la tierra y el mar. […]
Sociedad Bubi y organización (II): Organización Militar
Los Bubis no disponían de un ejército tal como lo entendemos actualmente. Lo que sí tenía eran milicias controladas por los Jefes de Poblado o por los Monarcas o Reyes. La misión de éstas era garantizar la seguridad de sus respectivas comunidades frente a las agresiones que pudieran sufrir desde el exterior. El Mötyúku mó […]
Sociedad Bubi y organización (I): Organización Religiosa
Para los Bubis existen dos mundos: el de los vivos y el de los no-vivos, es decir el de los humanos y el de los Dioses y espíritus. Tanto en uno como en otro hemos de hablar de una fuerte jerarquización. Los Dioses y espíritus estaban clasificados en diferentes categorías: Dioses, semi-dioses y espíritus. Estos […]