¿Cuánto sabes del Pueblo Bubi? (IV)

76.- En la familia materna, la figura del padre está representada por:

a.- El hermano de la madre

b.- El marido de la madre

c.- El tío de la madre

d.- El amante de la madre

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


77.- Antes de la colonización española, los hombres que bailaban el böatte lo hacían

a.- Con taparrabos

b.- Con pantalones de rafia (tekka)

c.- Con taparrabos y camisas de rafia (tekka)

d.- Desnudos

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


78.- En la sociedad bubi, la familia nuclear (padre+madre+hijo/s):

a.- Es muy importante

b.- Existe

c.- No existe

d.- No es importante

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


79.- En la cultura bubi, la persona podía tener dos nombres (el dado por alguien y el elegido por uno mismo). Los apellidos como tales:

a.- No existían

b.- Fueron incorporados antes de la llegada de los españoles

c.- Servían para marcar las diferencias entre los miembros de un clan

d.- Eran impuestos por el más anciano de una familia matrilineal o patrilineal

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


80.- En los rituales bubis, a la hora de servir el “aupalla” (ofrenda de dos botellas de bebida: una de alcohol y otra de refresco o agua) se nombre, en primer lugar al:

a.- Waíribbo

b.- Bötákko

c.- Bötëríbbo

d.- Mmò è o’öró

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


81.- Uno o dos días antes de la investidura del sacerdote o de la sacerdotisa, tanto él/ella como los/las demás sacerdotes/sacerdotisas acompañantes, debía/n:

a.- Bañarse día y noche

b.- Untarse el cuerpo con tolla y siöbbo

c.- Abstenerse de tener relaciones sexuales

d.- Tener relaciones sexuales mañana y tarde con sus segundos/segundas esposos/esposas

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


82.- Entre los Bubis, el juego de la familia (jugar a papá y a mamá) estaba:

a.- Prohibido

b.- Tolerado

c.- Prohibido entre los menores de edad

d.- Permitido entre los mayores de edad

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


83.- Una de las armas que utilizaban los niños bubis para cazar pequeños animales era:

a.- La “escopeta detonante” hecha de un tallo de plátano

b.- El tirachinas

c.- La peonza hecha con un fruto

d.- Las nueces ahuecadas

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


84.- En la cultura bubi, los niños llaman a su padre:

a.- Papá

b.- Padre

c.- Ntá

d.- Böiè

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


85.- En la sociedad bubi, a los niños se les circuncidaba después de la culminación de los ritos iniciáticos a los catorce años:

a.- Falso

b.- Cierto

c.- No había ritos iniciáticos

d.- No tenía que ver una cosa con otra

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


86.- Para cocinar, los Bubis utilizan un fuego de:

a.- Cuatro piedras sobre las que colocan la olla

b.- Tres piedras sobre las que colocan la olla

c.- Tres troncos entre los que colocan la olla

d.- Tres ollas

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


87.- En la antigua sociedad bubi, un patriarca fallecido era enterrado en posición sentado debajo de un lecho, y su heredero tenía que:

a.- Dormir sobre dicho lecho unos siete días

b.- Abrazar al fallecido antes de ser enterrado

c.- Revelar el último secreto del fallecido patriarca

d.- Salir fuera con el bastón del patriarca fallecido

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


88.- En la sociedad bubi, a cualquier anciano se le llama:

a.- Abuelo

b.- Nnòla

c.- Böyòlla

d.- Onkú

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


89.- Antiguamente, en bubi los niños llamaban a su madre:

a.- Mamá

b.- Mmë

c.- Waíssö

d.- Madre

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


90.- Cuando los hombres hacían la caza colectiva, solían reunirse después para prepararse algo de comer y de beber mientras descansaban. Ese lugar se llamaba:

a.- Ö hNtá

b.- Ö Ömbóri

c.- Riebappuá

d.- Ripottò

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


91.- Antiguamente las casas de los Bubis eran de una sola dependencia y estaban cubiertas con:

a.- Palmas (kubbá)

b.- Hojas de plátanos (bikobekòbbe)

c.- Helechos (kètya)

d.- Nipas (tyerú)

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


92.- El poblado de Batoikopo (ba tó’i pókkó) era muy reconocido en la antigüedad porque sus habitantes vencieron a los:

a.- Bueyes

b.- Búfalos

c.- Caimanes

d.- Toros                                                                           

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


93.- En la sociedad bubi, la menstruación se conoce con el nombre de:

a.- Règla

b.- Ebëlló

c.- Bondulé

d.- Banná (sangre)

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


94.- En la sociedad bubi, el ñame empieza a plantarse en el mes de:

a.- A primeros del mes de enero (sáityi)

b.- A mediados del mes de febrero (ötamöóte)

c.- A primeros del mes de mayo (esuba)

d.- A primeros del mes de noviembre (bisidi)

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


95.- A partir de la malanga bubi grande (Dioscorea dumetorum) se ha formado el apellido actual:

a.- Balabo

b.- Rihabo

c.- Rikabo

d.- Bakabo

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


96.- Las fiestas de los poblados bubis se hacen en honor al:

a.- Espíritu del poblado

b.- Santo patrón impuesto por la colonización española

c.- Fin de la cosecha del ñame

d.- Joven guerrero más valiente

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


97.- Los cementerios bubis se encontraban lejos del poblado debido:

a.- Al miedo a los muertos

b.- Al respeto a los muertos

c.- A la división de espacios entre los vivos y los muertos

d.- Al ruido que producían los muertos por la noche

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


98.- Antiguamente, la expresión del duelo en el viudo bubi consistía en:

a.- Raparse la cabeza

b.- Bailar desnudo delante de toda la familia de la difunta esposa

c.- Llorar cada día hasta el löátóra

d.- Vestirse de negro durante tres semanas

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


99.- En el Bubi, la nuez de cola (ri’é) es un producto muy apetecible para los ancianos porque tiene propiedades:

a.- Regenerativas

b.- Afrodisíacas

c.- Curativas

d.- Excitantes

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]


100.- En Camerún, la etnia emparentada con los Bubis es la de los:

a.- Bakuërë

b.- Bassá

c.- Bamilëké

d.- Duala

[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]