26.- Las expresiones “a púríi, a hèríi”, “öpí hëé”, “kò nyi sèlè möanda mó bótyö?”, “aho eria wëla”, “aho é”, “ë ré elò mala”, “la hèssí”, “elò elò mala” se pueden traducir como:
a.- Vamos a empezar
b.- Allá vamos
c.- Érase una vez
d.- Quiero escucharte
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
27.- El sacerdote/la sacerdotisa, una vez que entra en trance, hay una lengua que no utiliza entre las que se indican a continuación:
a.- Bubi
b.- Pidgin-English
c.- Español
d.- Duala
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
28.- La libación es una ceremonia que se hace normalmente en el umbral de:
a.- La puerta de la habitación
b.- La puerta de la entrada principal
c.- La puerta del cuarto de baño
d.- La puerta de atrás
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
29.- Para obtener vino de palma (ba’u), los Bubis:
a.- Trepan a la palmera y cortan las palmas
b.- Trepan a la palmera y esperan hasta que salga el vino de palma
c.- Trepan a la palmera y extirpan un capullo para extraen el vino de palma
d.- Trepan a la palmera y encuentran una calabaza llena de vino de palma
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
30.- Indica las partes del cuerpo donde los altos dignatarios bubis (reinas, reyes, princesas, etc.) no llevaban tyíbö/lökó:
a.- Cabeza
b.- Cuello
c.- Antebrazo
d.- Muñeca
e.- Frente
f.- Cintura
g.- Dedos
h.- Muslos
i.- Tobillos
j.- Pantorrilla
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
31.- Para comunicar un acontecimiento, los Bubis utilizaban:
a.- El teléfono
b.- El tam-tam
c.- El bötuttú (especie de trompeta)
d.- El elëbbó (campana de madera)
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
32.- En la cultura bubi, el ritual de la fertilidad y de la fecundidad en las mujeres se denomina:
a.- Kató
b.- Bötöí
c.- Bölëbbó
d.- Löátóra
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
33.- En la cultura bubi, la persona que pacifica a individuos o familias en conflicto se denomina:
a.- Böhuláhúlla
b.- Mmëtë
c.- Böëlò
d.- Bötappa
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
34.- En bubi, el espíritu que se transforma en animal o en humano se llama:
a.- Sipèèpè
b.- Sibeebe
c.- Topetope
d.- Bötyö
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
35.- En bubi los días “lunes” y “sábado” se conocen como:
a.- Mònndé, sátiidé
b.- Ipaperi, lokia
c.- Ilakka, ihuöllò
d.- Lúnèssi, sátiiré
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
36.- Para cazar antílopes, los Bubis utilizaban:
a.- Una escopeta llamada ekatyaböla
b.- Una trampa llamada eso’a
c.- Una trampa de horca o ribetebète
d.- Machetes
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
37.- Las escarificaciones en la cara son:
a.- Marcas de fidelidad entre esposos
b.- Marcas de clan o tribu
c.- Marcas que servían para ahuyentar a los malos espíritus
d.- Marcas de identificación
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
38.- En la cultura bubi “cerrando un ojo y guiñando el otro varias veces” significa:
a.- No te preocupes
b,- Vete, yo iré ahora
c.- No quiero
d.- Estoy bien aquí
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
39.- En bubi, una suave y prolongada aspiración de [m] significa:
a.- De acuerdo
b.- No
c.- En absoluto
d.- Dudo
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
40.- El “Karítyóbbo” es la casa de la familia materna o matriclán integrada tanto por:
a.- los descendientes de la línea materna (vivos o difuntos)
b.- solo los vivos del linaje materno
c.- los antepasados del linaje materno
d.- solo las mujeres mayores del linaje materno
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
41.- En la religión de los Bubis, el “Mmòèo’öró” es:
a.- El espíritu malo del karítyóbbo
b.- El espíritu del antepasado más reciente
c.- El espíritu protector de cada persona
d.- Un guerrero que fue derrotado por Tyiba
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
42.- En la cultura bubi, lo primero que se hacía con el cadáver de un fallecido era:
a.- Envolverlo con hojas de plátano
b.- Abrir su boca e introducir vino de palma
c.- Lavarlo y untarlo con aceite o tolla (ndola)
d.- Enterrarlo
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
43.- Hay tres grupos de espíritus en la religión bubi:
a.- Los Basárityé, los Barípottò y los Bankuáaó
b.- Los Baetyi, los Bapottò y los Bakërë
c.- Los Batyö, los Baitta y los Bankuáaó
d.- Los Babiaoma (o Basálëbökkó), los Barákaita y los Basósölö
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
44.- A la Madre Bisila se le conoce también como:
a.- La hermana de Dios (ö wetta á Ruppé)
b.- La hija de Dios (ö bòllá á Ruppé)
c.- Nuestra Madre (ö Öbèri áó)
d.- La amiga de Dios (ö böetyi á Ruppé)
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
45.- El ritual bubi del Bösio se celebra en honor al:
a.- Mmòèo’öró (espíritu protector)
b.- Röbèhue (representante de la familia paterna)
c.- Bötúkku (Jefe del pueblo)
d.- Karítyóbbo (matriclán)
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
46.- El Waíribbo, representante de la familia materna, tiene la función de:
a.- Ayudar a la familia paterna
b.- Presidir las ceremonias realizadas
c.- Encender el fuego en la cabaña del karítyóbbo
d.- Aconsejar a las madres primerizas
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
47.- En bubi, la estación de las lluvias coincide con el nombre del mes de mayo o:
a.- Bulabula
b.- Esuba
c.- Sáityi
d.- Maityi
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
48.- Las cuevas sagradas o “mëambú” son lugares donde:
a.- Los vivos pueden comunicarse con los difuntos
b.- Los vivos comen con los difuntos
c.- Los muertos resucitan
d.- Los muertos se transforman en ancestros
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
49.- La otra función de la campana bubi o elëbbó es la de:
a.- Atraer a los malos espíritus
b.- Comunicar un acontecimiento a los vecinos de un poblado
c.- Medir la capacidad auditiva de los oyentes
d.- Ahuyentar a los malos espíritus
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
50.- El sacerdote supremo de los Bubis se llamaba:
a.- Riabba
b.- A Ábba Möóte
c.- Moabba
d.- Labba
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]