1.- ¿Cómo se llama la isla de los Bubis?
a.- Malabo
b.- Guinea
c.- Bioko
d.- Eri
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
2.- ¿Cuántos clanes hay en la sociedad bubi? ¿Cuáles son?
a.- Uno (Rihuèe)
b.- Dos (Rihuèe y Batyö)
c.- Tres (Baekká, Bannańna y Apáálo)
d.- Cuatro (Seutyeri, Baokkí, Rihuèe y Apáálo)
e.- Cinco (Rihuèe, Bakërë, Korí, Baiè y Baekká)
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
3.- ¿Quién era Bioko?
a.- El hijo menor del Rey Möókáta (Moka)
b.- El hijo mayor del Rey Malabo Löpèlo Mëlaka (Malabo I)
c.- El único hijo del Rey Ësáasi Eweera
d.- El hermanito del Rey Möadyabitá
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
4.- En la sociedad bubi, el Jefe del Pueblo es el:
a.- Böita
b.- Böiè
c.- Mötyílé
d.- Bötúkku
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
5.- En los Bubis, los guerreros formaban un grupo denominado:
a.- Löhúa
b.- Wallá
c.- Bötyí
d.- Basèsèppè
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
6.- ¿Cómo se llamaba la ciudad de Malabo en enero de 1828?
a.- Santa Isabel
b.- Port Clarence
c.- Bioko
d.- Santa Cristina
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
7.- ¿Qué poblado bubi está relacionado con la Madre Bisila y que se conoce como Ëria ó Mmë?
a.- Rebola
b.- Moka
c.- Sampaka
d.- Ureka
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
8.- El topónimo “Bariobé” significa:
a.- Pueblos en lucha
b.- Pueblos unidos
c.- Clanes que se odian
d.- Familias unidas
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
9.- ¿Cómo se llama en bubi la “patata aérea”?
a.- Eheḿ
b.- Sisösó
c.- Itò’a
d.- Rikabbo
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
10.- El nombre Pablo Sás Ebuera es el del Rey Bubi:
a.- Bötúkku Sás
b.- Sás Ebuera
c.- Pablo Sás Eburi
d.- Ësáasi Eweera
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
11.- El ayudante del sacerdote bubi es el:
a.- Bökúrúbá
b.- Eëbí
c.- Böyòlatyuíi
d.- Mötákí
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
12.- El katyá es un baile bubi ejecutado por:
a.- Mujeres (jóvenes o menos jóvenes)
b.- Chicas y chicos
c.- Mujeres viudas
d.- Mujeres de una asociación
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
13.- Entre los nombres que figuran abajo, tres son de monarcas bubis. Señálalos:
a.- Möadyabitá
b.- Francisco Malabo Bëösá
c.- Enrique Gori Molubela
d.- Riokaló Bönéí
e.- Santiago Lubá
f.- Bisila Esa’á
g.- Möókáta
h.- Fidela Boneke
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
14.- La ceremonia de “o öpépaala” se realiza para:
a.- Presentar al recién nacido en sociedad
b.- Bautizar al recién nacido
c.- Llevar al niño recién nacido a la sala
d.- Presentar al recién nacido a su padre
15.- ¿Cómo se llamaba el Jefe Bubi que luchó contra las fuerzas coloniales españolas en 1910?
a.- Riokaló Bönéí
b.- Bötúkku Lubá
c.- Ësáasi Eweera
d.- Mbëbitá Tömèle
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
16.- Según la mitología bubi, el héroe y divinidad Tyiba fue hijo de:
a.- Bisila Esa’á
b.- Börihí
c.- Bianó’ö
d.- Ebebe
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
17.- El böka’ó es una sopa de verduras que se prepara con:
a.- Malanga
b.- Aceite de palma
c.- Carne de rabo de toro
d.- Plátanos
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
18.- La sustancia morada con la que los Bubis suelen untarse el cuerpo se llama:
a.- Biitá (aceite)
b.- Tolla o ndola
c.- Ba’u (vino de palma)
d.- Biitá bá ribötyö (aceite de palma)
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
19.- Entre los objetos que se indican abajo, tres NO pertenecen a la cultura bubi. Señálalos:
a.- Bötuttú (trompeta bubi)
b.- Kora
c.- Kunké (tambor)
d.- Campana de madera (elëbbó)
e.- Tyíbö/Lökó
f.- Tambalé
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
20.- “Mòná Vitómbári” es el nombre de:
a.- Un jefe del poblado de Batete
b.- Un personaje de un cuento bubi
c.- Una heroína bubi
d.- Un ogro de un cuento NO bubi
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
21.- La cabaña tradicional sagrada bubi donde el sacerdote/la sacerdotisa recibe a sus clientes se llama:
a.- Wetya
b.- Tyóbo
c.- Ròhia
d.- Bösila
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
22.- La divinidad bubi que controla los truenos se llama:
a.- Bianó’ö
b.- Laha
c.- Riobatta
d.- Tyiba
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
23.- La heroína más importante de los cuentos bubis es Rèrè o también:
a.- Bisila
b.- Wewèöpö
c.- Muaráana
d.- Waarèbi’ó
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
24.- La ceremonia del ágape en el ritual ofrecido a un difunto a los tres días de su fallecimiento se denomina:
a.- Löátóra
b.- Ripúrípúríi
c.- Pulnadó
d.- O öpépaala
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]
25.- Los Bubis derriban los árboles grandes:
a.- Talándolos
b.- Prendiéndoles fuego en su base
c.- Cortándolos con moto-sierras
d.- Arrancándolos
[contact-form-7 id=»168″ title=»Solución Pueblo Bubi»]