Algunos personajes destacados bubis del último cuarto del siglo XX.

D. Martín PUYE TOPEPÉ

Natural de Baney (Bioko). Nació el 22 de noviembre de 1940.

  • Cursó los ESTUDIOS PRIMARIOS en la escuela de su poblado natal (Baney).
  • En el año 1961 se trasladó a España para cursar los estudios de Electromecánica en el Centro nº 1 de Formación Profesional Acelerada de Madrid, logrando la categoría de Oficial de Tercera.
  • A mediados de la década de los años sesenta creó la empresa PUYGASA (Puye y Gabilondo, S.A.) dentro de la rama de electromecánica. Esta empresa participó en la electrificación del popular Barrio Los Ángeles de Malabo.
  • Su vinculación con el mundo empresarial malabino le llevó a presidir la Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas. Hasta su triste desaparición compaginó su actividad empresarial con la lucha por las libertades de su Pueblo. Deja muchos hijos huérfanos.

Su actividad política se fortaleció a principios de la década de los años ochenta, cuando fue elegido Alcalde de Baney, cargo que hubo de abandonar por no seguir la línea política marcada por el régimen obianguemista. En 1993 fue miembro fundador del Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB), firmante del MANIFIESTO BUBI de 1993 y miembro-portavoz del Consejo Representativo, máximo órgano de este Movimiento. Fue detenido a raíz de los Hechos del 21 de Enero de 1998, condenado a 26 años de cárcel y no cumplió ninguno, porque murió como consecuencia de las torturas durante su estancia en la cárcel de Black Beach el 14 de julio de 1998. El mismo día de su condena, Martín Puye Topepé, al hacer uso de la palabra, se expresó en los siguientes términos: “Si tengo que morir, moriré, como murieron antes otros. Seré una herramienta de los que vengan detrás. Hoy hablan de Puye, mañana hablarán de otros”. El tribunal escuchaba empequeñecido, mirándole a la cara, sin cortarle en momento alguno el uso de la palabra. Con respeto. La sala se hallaba sumida en silencio. “Los militares ejercen la autoridad, en cambio Martín Puye la tiene”, dijo un hombre presente en el destartalado cine Marfil, el mismo en el que se condenó a muerte en 1979 al ex dictador Francisco Macías, ejecutado poco después por la guardia marroquí de Obiang.

Fuente: El País


D. Enrique BONEKE MITELEBÓ.

  • Hijo de Enrique Boneke Yetale y de Dolores Mitelebó Yabuara.
  • Nació en Rebola (Bioko) el 16 de octubre de 1920.
  • Cursó los ESTUDIOS PRIMARIOS en Rebola de 1930 a 1935. De 1935 a 1937 realizó los ESTUDIOS SECUNDARIOS en el Instituto Colonial de Santa Isabel (actual Malabo), obteniendo el 4º Grado o Bachiller Elemental, en la especialidad de Contabilidad.

Después del Instituto ingresó en la Infantería de la Marina Española, siendo destinado en el Cañonero Calvo Sotelo, donde permaneció entre 1938 y 1941, teniendo que abandonarlo por el precario estado de salud de su padre. Posteriormente hizo estudios de Relaciones Humanas por correspondencia en el Instituto Sur Africano. Se casó en 1943 con Dña. Matilde KAMA, con quien tuvo tres hijos (Isabel, Victorina y Rafael). En 1947 se casó con Gertrudis BELOPE, con quien tuvo cuatro hijos.

En 1937 comienza su vida política en el grupo HIJOS DEL PAÍS, organización que tenía como objetivo denunciar las estafas e injusticias cometidas por los Gobernadores Generales destinados en la Isla de Fernando Poo (actual Bioko), así como enviar cartas y telegramas a la Dirección General de Marruecos y Provincias Africanas. Dicha organización denunciaba hechos como la recaudación de firmas bubis por parte de los colonos para la materialización de sus planes, tales como apropiación de tierras, expropiación, etc. Entre los miembros de dicha organización (Hijos del País) se encontraba Joaquín BOTALA de Rebola, empleado de la Emisora de la radio de aquella época. Éste se encargaba de enviar los telegramas a la Dirección General de Marruecos y Provincias Africanas.

Don Enrique BONEKE MITELEBÓ era miembro del Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial (MONALIGE), cofundador del Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB), firmante del MANIFIESTO BUBI de 1993 y Presidente del Consejo Representativo de este Movimiento. Fue detenido y encarcelado en varias ocasiones desde la época colonial hasta los tiempos actuales, acusado de desobediencia civil.


D. Aurelio LOSOHA BOLOPÁ.

  • Nació en Rebola (Bioko), el 12 de diciembre de 1919.
  • Es hijo de D. Martín Losoha y de Dña. María Remedios Bolopá
  • Realizó sus ESTUDIOS PRIMARIOS en Rebola entre 1930 y 1935
  • Entre 1936 y 1937 realiza los ESTUDIOS SECUNDARIOS en el Instituto Colonial, llegando al 4º Grado. Pero tras el Decreto Colonial de enviar a casa a aquellos alumnos bubis que habían cumplido 16 años, tuvo que volver a su pueblo, obteniendo la calificación de Sobresaliente.

En 1940 toma parte de una oposición al Cuerpo de Auxiliares Administrativos de 3ª Clase y obtiene el séptimo lugar entre los aprobados. Fue nombrado ordenanza del Juzgado de Primera Instancia mediante la Resolución nº 2925 del Gobierno General.

Contrajo matrimonio con Dña. Alejandra-Marta KAKE BOLEKÁ el 2 de julio de 1948, con quien tuvo dos hijos (varón y hembra).

Ocupó varios cargos en el pueblo desde 1960 hasta 1990 de manera ininterrumpida.

Tras el intento de golpe de Estado el cinco de marzo de 1969 en el país, fue arrestado por ser Jefe del Pueblo, y permaneció en Black Beach 102 días (90 en la celda y 12 en la nave). Fue firmante del MANIFIESTO BUBI de 1993. A raíz de los Hechos del 21 de Enero de 1998, fue arrestado, torturado y condenado a 11 años, pasando por las cárceles de Black Beach (Malabo) y Evinayong (Río Muni).


D. Felipe NCHANA BOKARA.

  • Nació en Bososo (Bioko) el 28 de junio de 1936.
  • Es el sexto hijo de los siete hermanos del matrimonio formado por Mauricio Nchana y Paciencia Bokara.
  • Cursó los ESTUDIOS PRIMARIOS en la escuela de su pueblo natal (Bososo) desde 1944 hasta 1949.
  • Entre 1950 y 1951 realizó estudios en la Escuela Ramón y Cajal de Santa Isabel (Malabo).
  • Entre 1952 y 1953 ingresó en la Misión Católica de Concepción (Riaba).

Desde 1953 estudió Mecánica. Contrajo matrimonio en 1957 con Genoveva NOKONOKO y tuvo tres hijos, de los cuáles sólo uno queda en vida. En 1963 volvió a casarse con Dña. Mercedes BOJULÁ BOKO, con quien tuvo nueve hijos. Fue miembro de MONALIGE (Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial), cofundador del Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB) y firmante del MANIFIESTO BUBI de 1993.


D. Honorio LOERI BOKESA.

  • Nació el 30 de diciembre de 1934 en Santa Isabel (Maternidad del entonces Hospital General).
  • Es hijo de Vicente Loeri y de Cristina Bokesa.
  • De 1946 a 1947 realiza los ESTUDIOS PRIMARIOS en la escuela de Basuala (Bioko), prosiguiéndolos en Santa Isabel entre 1947 y 1949.
  • De 1950 a 1951 estudia en la Escuela Ramón y Cajal de Santa Isabel (hoy Malabo). Ingresa en la Misión Católica y allí permanece entre 1952 y 1954.
  • En 1960 regresa a Basuala y desde entonces se dedica a la agricultura (trabajando el cacao).

En 1960 contrajo matrimonio con Dña. Isabel CHALÉ, con quien tuvo cuatro hijos, y de los cuáles sólo uno queda en vida. De 1970 a 1973 es Secretario de la Junta Vecinal de Basuala, cargo que abandona por problemas de la vista. En 1985 es nombrado Presidente del Consejo de Poblado de su pueblo natal (Basuala) por sufragio universal, cargo que desempeña hasta 1992 en que dimite voluntariamente. Fue cofundador, en 1993, del Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB) y firmante del MANIFIESTO BUBI de 1993. Desde entonces ha sufrido persecuciones y encarcelamientos.