Sociedad Bubi y organización (II): Organización Militar

Los Bubis no disponían de un ejército tal como lo entendemos actualmente. Lo que sí tenía eran milicias controladas por los Jefes de Poblado o por los Monarcas o Reyes. La misión de éstas era garantizar la seguridad de sus respectivas comunidades frente a las agresiones que pudieran sufrir desde el exterior.

El Mötyúku mó Örityö (el gobernador del universo bubi) de nombre Möókáta fue el primero en disponer de un ejército al que se denominó Löhúa, y cuyo primer dirigente fue el lugarteniente Ësáasi Eweera. En muchas ocasiones existían también grupos de jóvenes (Waálá) encargados de repeler las agresiones o enfrentamientos originados a raíz de la defensa del territorio familiar o comunitario.

La preparación de las milicias de los poblados, o de la misma Nación Bubi, impidió a los primeros exploradores europeos un prolongado asentamiento en la Isla de los Bubis.

A parte de los empalamientos, existían otras prácticas con las que se lograba presionar a la población para ejercer un mayor control sobre ésta.

Como brazo ejecutor de la justicia bubi, la población participaba de forma solidaria ante las agresiones extracomunitarias o extrafamiliares. Eran estrategias que servían para repeler la captura de los negreros y esclavistas que merodeaban la Isla.

La organización militar de los Bubis frenó durante mucho tiempo la incursión de los colonizadores españoles en la entonces Isla de Fernando Po. Aquí hemos de recordar al Rey Esáasi Eweera, al Bötúku Lubá, al Jefe Riokaló, etc.