La asociación sociocultural Ëbóbë/Ëvóvë lleva celebrando el Día Internacional de la Lengua Materna que la Unesco proclamó en febrero de 1999. Desde 2014, esta asociación sociocultural ha ido homenajeando a aquellos Bubis que han descatado en su actividad profesional, aprovechando la celebración del Día de la Lengua Materna Bubi, una lengua amenazada y hablada por los Bubis. Entre los homenajeados figuran:
1.- Dña Lucía Góbena Isaké, cantautora cuyo nombre artístico es SITARICHI. Fue homenajeada en Rebola en 2014.
2.- Dña. Paciencia Tobileri Bepé, maestra nacional. Fue homenajeada en Batete en 2015.
3.- D. Justo Bolekia Boleká (Ntá Bösöpé), profesor universitario y escritor. Fue homenajeado en Basupú en 2016.
4.- Reverendo Padre Eugenio Eteo Bokope, sacerdote. Fue homenajeado en Basakato de la Sagrada Familia en 2017.
5.- D. Luis Sorizo Sibacha, cantautor con más de quinientas canciones bubis. Fue homenajeado en Moka, en 2018.
6.- D. José María Borupú Ekoki, compositor de canciones religiosas bubis. Fue homenajeado en Bososo en 2019.
7.- D. Gabriel Borikó Boja, consultor y asesor en temas tradicionales bubis. Fue homenajeado en Belebú en 2020.
8.- Dña. Remei Sipi Mayo, escritora y estudiosa de temás feministas. Fue homenajeada en Batoikopo en 2022.
9.- D. Germán Pako Buika (Geremaya, Bësákko biá Rihólè), arquitecto y estudioso, poeta etnocultural, artesano, etc. Fue homenajeado en Bocoricho en 2023.

10.- En el año 2021 no se pudo celebrar como era costumbre ya, el Día Internacional de la Lengua Materna (Bubi) debido a la pandemia mundial declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2020.