La asociación sociocultural Ëbóbë/Ëvóvë lleva celebrando el Día Internacional de la Lengua Materna que la Unesco proclamó en febrero de 1999. Desde 2014, esta asociación sociocultural ha ido homenajeando a aquellos Bubis que han descatado en su actividad profesional, aprovechando la celebración del Día de la Lengua Materna Bubi, una lengua amenazada y hablada por […]
Archivos del autor:Ntá Bösöpé
La Familia Bubi
LA FIESTA NUPCIAL EN LOS BUBIS Como ya dijo el Mösámë’anda, al ser entregada una doncella para su enlace matrimonial es llevada por sus padres a una pequeña choza levantada junto a la de su futuro esposo, a la que dan el nombre de bula o buna. Aquí vivirá recluida por más o menos tiempo […]
Los Reyes Bubis
Ö RIHÁTTÁ O LA CASA REAL DE LOS REYES BUBIS BREVE HISTORIA DEL REY BUBI ËSÁASI EWEERA Elò elò mala. Elò elò elò mala. Elò elò elò elò mala… Máátyila míkë míkë Da bòná, da biidè, da bidèoola. A bidèoola bèm, bá tó’óri Ëo é’a hétyídé ö mobambá muá bahítáari na barímò. Ëlòo dè’a hótèerá […]
Escritores y Artistas Bubis
1.- Dña. Remei SIPI MAYO Email: remeisipi@iespana.es Obras de Ensayo: Voces femeninas de Guinea Ecuatorial. Una antología (Mey, 2015), Baiso (Ellas y sus relatos) (Mey, 2015), Las mujeres africanas: incansables creadoras de estrategias para la vida (Mey, D. L. 1997), Inmigración y género: el caso de Guinea Ecuatorial (Tercera Prensa, 2004), Les dones migrades: apunts, […]
Bubis con el Grado de Doctor (PhD).
En los últimos tiempos se ha incrementado el número de doctores bubis. Es un orgullo para este pueblo tener entre sus hijos a estos estudiosos y pensadores para el progreso de su sociedad. Enhorabuena a todos, los primeros y los más recientes. DOCTORES BUBIS Dn. Justo BOLEKIA BOLEKÁ. Doctor por la Universidad Complutense de […]
¿Cuánto sabes del Pueblo Bubi? (IV)
76.- En la familia materna, la figura del padre está representada por: a.- El hermano de la madre b.- El marido de la madre c.- El tío de la madre d.- El amante de la madre 77.- Antes de la colonización española, los hombres que bailaban el böatte lo hacían a.- Con taparrabos b.- Con […]
¿Cuánto sabes del Pueblo Bubi? (III)
51.- El sihíri es un baile típico bubi que ejecutan las mujeres en coro cantando y dando: a.- Palmadas b.- Abrazos a los espectadores c.- Patadas d.- Aplausos 52.- En la tradición religiosa bubi, el Bötëríbbo es un espíritu intermediario entre: a.- Dios y los hombres b.- Los antepasados y los hombres c.- Los espíritus […]
¿Cuánto sabes del Pueblo Bubi? (II)
26.- Las expresiones “a púríi, a hèríi”, “öpí hëé”, “kò nyi sèlè möanda mó bótyö?”, “aho eria wëla”, “aho é”, “ë ré elò mala”, “la hèssí”, “elò elò mala” se pueden traducir como: a.- Vamos a empezar b.- Allá vamos c.- Érase una vez d.- Quiero escucharte 27.- El sacerdote/la sacerdotisa, una vez que entra […]
¿Cuánto sabes del Pueblo Bubi? (I)
1.- ¿Cómo se llama la isla de los Bubis? a.- Malabo b.- Guinea c.- Bioko d.- Eri 2.- ¿Cuántos clanes hay en la sociedad bubi? ¿Cuáles son? a.- Uno (Rihuèe) b.- Dos (Rihuèe y Batyö) c.- Tres (Baekká, Bannańna y Apáálo) d.- Cuatro (Seutyeri, Baokkí, Rihuèe y Apáálo) e.- Cinco (Rihuèe, Bakërë, Korí, Baiè y […]
Sociedad Bubi y organización (V): Personajes Destacados.
Algunos personajes destacados bubis del último cuarto del siglo XX. D. Martín PUYE TOPEPÉ Natural de Baney (Bioko). Nació el 22 de noviembre de 1940. Cursó los ESTUDIOS PRIMARIOS en la escuela de su poblado natal (Baney). En el año 1961 se trasladó a España para cursar los estudios de Electromecánica en el Centro nº […]